FORMATOS PARA PROTOTIPAR PRODUCTOS Y SERVICIOS
En este artículo podrás encontrar diferentes formatos que te ayudarán a prototipos productos y servicios. ¿Estás creando un producto o servicio?, ¿necesitas evaluar cómo es la experiencia de tu cliente?, aquí encontrarás información que te ayudará a recopilar esta y muchas más información.
…Preparando un prototipo
Este tipo de formato te permitirá organizar tus ideas y aterrizarlas en un texto que resumirá de forma concreta el prototipo, respondiendo preguntas como el ¿qué?, ¿Quiénes?, y ¿Qué se necesita?, Podrás tener un kickoff de la dirección a tomar con tu diseño.
…Prototipado móvil
El Prototipado móvil es un bosquejo que te ayudará a tener un acercamiento al aspecto que tendrá una aplicación o sitios web en un dispositivo móvil, es ideal trabajar este formato en compañía de los directamente implicados: los usuarios, para conocer las expectativas y necesidades que debe resolver el diseño.
…Creación de escenarios
La creación de escenarios nos permite detectar a través de los diferentes momentos que experimenta un cliente o usuario, cuales son los esos elementos, personas y lugares que deben estar presentes para asegurar el máximo un experiencia agradable.
…Matemáticas en tu negocio
Este formato basado en el método de Systematic innventive Thinking SIT por sus siglas. Nos permite plantear nuevas ópticas acerca de nuestro prototipo, preguntándonos si podríamos: Agregar, quitar, multiplicar, separar, llevar a otro nivel, o simplificar. Uno o más componentes de nuestro prototipo, no necesariamente este método es aplicable a productos tangibles sino también a servicios.
…¿Cómo lo haría un?…
Con este formato, podremos ejecutar un juego de roles con diferentes perfiles de nuestro usuario o cliente para así considerar las diferentes ópticas de uso de nuestro producto o servicio, este ejercicio nos aportará nuevas ideas para la construcción de nuestro prototipo.
…Termómetro de insights
Con el termómetro de insights, podremos evaluar cuantitativamente la respuesta del grupo de control que experimente con nuestro prototipo en tres dimensiones: Evidencia, operabilidad e impacto en una escala del 0 al 10, donde 10 es la calificación más alta (favorable para el prototipo), al final con los tres puntajes calcularemos un promedio para obtener así una calificación general del prototipo.
…Evaluación de prototipo
Por último la evaluación de prototipo es un formato en el que el equipo diseñador podrá dejar registro de la hipótesis evaluada, la información recopilada a través de la observación de la interacción del prototipo con el grupo de control , los aprendizajes obtenidos de dicha experimentación y las acciones a tomar para mejorar el prototipo, este ejercicio se debe realizar tantas veces como sea necesario hasta lograr un PMV (producto mínimo viable).